
Hay muchas personas que encuentran en éllos medios de gran utilidad, incluso para su situación financiera.
En éste caso, los estadounidenses descubrieron en los Weblogs un abuena solución para controlar las deudas y evitar que las tarjetas de crédito destruyan su economía familiar. Desde hace meses, son centenares los Weblogs que han aparecido en Internet dedicados a narrar las penurias económicas de cientos de consumidores de Estados Unidos o que ofrecen ayuda y planificación financiera a quienes lo puedan necesitar.
El endeudamiento de los estadounidenses no es nada nuevo en un país donde los consumidores deben más de 2.400 millones de dólares, pero ahora parece que los problemas financieros han dejado el ámbito personal y familiar para aprovechar el anonimato que ofrece la red. " Estamos endeudados ", 'El enemigo de las deudas', 'Haz el amor y no te endeudes' o " Más pobre que tí " son los títulos de algunos ejemplos de esta nueva categoría de bitácoras que ya ha sido bautizada en Estados Unidos como 'debt blogs' (blogs de las deudas). De costa a costa, hay multitud de personas que se han decidido a dar una cuenta detallada de su penoso estado financiero con la esperanza de que mostrar a todo el mundo sus vergüenzas bancarias sirva de revulsivo para su fiebre consumista.

La historia de esta pareja no es nada fuera de lo común en Estados Unidos, donde ahorrar es una tarea casi imposible y tener una o varias tarjetas de crédito en la cartera es un seguro de vida. La vasta mayoría de las familias estadounidenses hace décadas que viven endeudadas, ya que incluso para poder realizar compras de un determinado calibre el vendedor se debe asegurar de que el comprador cuenta con un determinado historial de crédito. "Crecí en un hogar comido de deudas. La deuda de los padres afecta a los hijos más de lo que se cree y endeudarse en este país es inevitable", contó la joven creadora de un blog llamado 'Más pobre que tú' (kgazette.blogspot.com) que se hace llamar Stephanie.
Stephanie, una chica de veinte años que abandonó sus estudios de cine, explicó cómo los diferentes créditos y préstamos que ha pedido a lo largo de su carrera estudiantil para pagarse el instituto y la universidad se han aliado con su tarjeta de crédito para crearle más de un problema financiero. "Las tarjetas de crédito son el verdadero problema. Tengo mucha suerte de que mi banco sólo me haya autorizado un crédito de 2.000 dólares", aseguró Stephanie, quien en su blog, además de explicar cómo están sus cuentas, también aconseja a sus lectores cómo ahorrar, por ejemplo, utilizando muestras gratuitas de desodorante o haciéndose socio de una biblioteca antes que comprando un libro.
Para la creadora de 'Más pobre que tú', "el blog es una buena manera de documentar tu viaje hacia la libertad financiera y te hace formar parte de una comunidad que aplaude tus esfuerzos y, lo más importante, te aconseja". El hecho de conseguir y compartir consejos financieros, como asegura Stephanie, también es otro de los fuertes de este tipo de bitácoras para Matt, el Rey de la Deuda, quien sostiene que "lo mejor del blog son los consejos de los lectores".
"Escribir sobre tus finanzas desde hace un año y recibir comentarios a diario te hace aprender mucho para llevar bien tus cuentas. Nuestra economía necesita mejorar, pero estoy convencido de que vamos por el buen camino", apostilló Matt.
www.dossierpress.blogspot.com/ de JORGE MAIDANA, periodista, cronista y productor de FM FRECUENCIA 93.1 Mhz, DIARIO VIDA DE LANÚS y FIRENZE COMUNICACIONES INTERNACIONALES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Participá de mi blog, dejá tu comentario!