" HOY 10 DE DICIEMBRE, SE CUMPLEN 60 AÑOS DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS "

"TODOS TENEMOS DERECHO A ALIMENTARNOS"
Cumplir 60 años no es poca cosa, aunque cuando se habla de Derechos Humanos resulta una cifra bastante exigua. No es que hayan surgido estos derechos el 10 de Diciembre de 1948, pero sí su Declaración Universal y explícita, legítimentente proclamada y aceptada por sus 192 Estados Miembros. Por eso parece muy adecuado, en relación a la preocupación que plantea ésta en su Art. 25 en cuanto a que "Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios...", y aunque haya otros factores en juego, como la libertad, la igualdad, la justicia, el gobierno, la educación, el trabajo, la transferencia de tecnología, etc. , resulta muy pertinente, decía, tratar la problémática de la Nutrición y de la Salud, no meramente como una reunión de científicos, sino como un espacio donde se intente plantear las principales cuestiones en relación a la Alimentación, con miras a implementar mejoras concretas para la población.
Y en este contexto, resulta de verdadero interés para la comunidad, el Primer Foro y ExpoInternacional NutriSalud 2008, patrocinado por la Sociedad Argentina de Nutrición, organizado y realizado por Uniline Exhibitions S.A. y desarrollado en el pasado mes de Abril, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el lema "Hacia una mejor calidad de vida".
Allí, el Ministerio de Salud de la Presidencia de la Nación distribuyó el Documento 2007 de los Resultados de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud ( 2ª Semestre 2004 y 1ª Semestre 2005), constituído en un verdadero bien público, el cual necesita interpretarse, analizarse y valorarse, a fin de implementar políticas, planes concretos y programas que tiendan a la mejora del estado de nutrición y salud de nuestra comunidad, en especial de los niños y mujeres en edad fértil y embarazadas, apuntando a prevenir problemas y deficiencias futuras.

Queda para otra portunidad el análisis de la Guía Alimentaria para la Población Argentina.reconocida por UNICEF, OPS/OMS, FAO, INCAP, Ministerios de Salud y Desarrollo Social Nacionales y Provinciales, Sociedades Científicas y Asociaciones Profesionaes y Universidades Públicas y Privadas.
Además queda pendiente la discusión sobre cómo implementar verdaderas soluciones y no estrategias egoístas que beneficien económicamente a sectores en detrimento del bien general. Porque también en este caso, reparar los daños provocados por una mala nutrición cuesta muy caro y en algunos casos es irremediable y en ese sentido las comunidades pagan un muy alto precio.
Creo que el problema se encuentra en un estadío temprano de abordaje. Y aunque "no sólo de pan vivirá el hombre", todos podemos hacer algo para mejorar y ayudar, desde nuestro lugar, a fin de que el otro pueda,en lo que depende de nosotros, desarrollar más cabalmente su derecho que hemos proclamado que tiene en común con todo ser humano y le pueda llegar en tiempo y forma.
Nota: Diana Duvivier y Juan Casaretto, Periodistas y Colaboradores Especiales de www.dossierpress.blogspot.com
Contacto de Prensa:
Contacto de Prensa:
dicar1081@yahoo.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Participá de mi blog, dejá tu comentario!